El 27 de abril, un grupo de 36 socios y socias comenzaron la actividad senderista en la Alpujarra Granadina.
Se desplazaron en autobús hasta Pampaneira, donde los esperaba Fernando para hacer el recorrido por la localidad y donde tuvieron el almuerzo. Tras esta primera comida, el grupo se trasladó a Capileira para el reparto de habitaciones en el Hotel “Finca Los Llanos” y comenzar la primera actividad “Paseo por Capileira”, donde comprobaron que habían llegado en plena celebración de las fiestas en honor a la Patrona La Virgen de La Cabeza y pudiendo participar de las distintas actividades de la localidad (procesión, verbena, fuegos artificiales, …)
El segundo día comenzó con un buen desayuno en el hotel y en esta ocasión acompañados por los guías José y Jesús realizaron la ruta por el Barranco del Poqueira, desde Capileira hasta Pampaneira pasando por Bubión y regreso a Capileira. Ruta circular de 12 Km.
Cuando llegaron a Pampaneira degustaron productos de la zona en la Bodega La Moralea y tenían previsto la visita al Centro de interpretación del Parque Natural, pero el apagón que se produjo en toda la península Ibérica impidió la visita.
De regreso a Capileira, pararon en un cortijo donde Fernando los esperaba con un magnífico picnic.
Para finalizar el día, el grupo disfrutó de una cena a la luz de las velas ya que el suministro eléctrico no se había restablecido en la zona. El personal del hotel hizo un gran esfuerzo para poder realizar un buen servicio a todos los clientes del hotel.
La ruta del tercer día, comenzó de nuevo en Capileira y terminó en Busquistar, donde los recogió el bus para regresar al hotel.
Recorrido lineal de 13 Km, pasando por el mirador del tajo del Ángel, Capilerilla, Pitres, Mecina y Ferreirola.
Durante toda la jornada estuvieron acompañados de nuevo por José y Jesús. Estos iban haciendo paradas para explicar o dar datos sobre la zona, sus paisajes, las costumbres, la agricultura, las peculiaridades del entorno, …
La comida se realizó en el restaurante Marisa de Mecina.
El miércoles 30, el grupo se trasladó en bus hasta Trevélez para realizar la ruta por el río del mismo nombre.
Ruta circular de 12 km y llegando a una altitud de 1850 m; Trevélez, Camino de siete lagunas, Río culo perro, Cortijo de Chordín, Trevélez.
Cuando llegaron a la cumbre disfrutaron de nuevo de un original picnic en un entorno espectacular.
La bajada, hasta el puente del río Trevélez, se realizó por una ladera donde discurrían las aguas que desde la cumbre se deslizaban hasta el río y no hubo más remedio que meterse por esas aguas.
Al finalizar la ruta, el grupo visitó un secadero de jamones y realizó una degustación de productos de la zona.
Tras esta visita, nos despedimos de nuestros guías y se regresó al hotel donde disfrutamos de una buena cena y de un buen rato de convivencia antes de retirarnos a descansar.
El 1 de mayo, abandonaron La Alpujarra; pero no terminando las actividades, ya que tenían que realizar la última que consistió en una visita al Torcal de Antequera. Allí, fueron atendidos en el centro de interpretación y tras la información recibida, se les dividió en dos grupitos para realizar el recorrido. La densa niebla no impidió la visita, aunque deslució las fotografías. La comida se realizó en el restaurante del centro.
Al finalizar el almuerzo, emprendieron el camino de regreso a los distintos puntos de la Bahía gaditana.
La experiencia ha sido enriquecedora y se ha desarrollado con un ambiente muy grato, creándose entre los participantes nuevos lazos de amistad y compañerismo.
Queremos terminar esta reseña agradeciendo a todo el personal del hotel Los Llanos y de la empresa Nevadensis por su trabajo y profesionalidad para hacer posible que el grupo disfrutara de unos estupendos días.
Acompañamos esta breve reseña con una selección de fotos realizadas por los participantes.