Una vez más el programa “Te enseño mi pueblo” nos ha sorprendido muy gratamente, lo que va siendo ya una norma. En esta ocasión, la visita a Sanlúcar de Barrameda de la mano de Antonio Tornero, ha rayado la perfección, hasta el tiempo hizo un descansito para que pudiéramos disfrutar aún más.
El día amaneció nublado y chispeando, y aunque llegamos a Sanlúcar un poco tarde, como llevábamos tiempo de sobra, tomamos el desayuno tranquilamente en la Cafetería del Palacio. Buen desayuno y sitio encantador.
Después nos acercamos a los Jardines de la Infanta y dimos un paseo por estos hermosos jardines viendo Sanlúcar a nuestros pies.
A la hora prevista nos fuimos a visitar el Palacio y allí nos recibió una de las voluntarias de la Fundación, que con todo el cariño del mundo, fue explicando no sólo el Palacio sino también la historia del mismo y sobre todo de la última Duquesa y a la que hay que agradecer hoy la existencia del Palacio y el Archivo.
Dando otro pequeño paseo, todo estaba muy cerca, nos fuimos a las Bodegas Barbadillo, allí una guía magnífica nos fue explicando las variedades de esta bodega y el cómo se elaboran los caldos sanluqueños, desde los más tradicionales a los más modernos. Después visitamos algunas bodegas donde comprendimos mejor lo del “trasiego”. Al final nos sirvieron una degustación de manzanilla y oloroso.
Llegó la hora de reponer fuerzas y nos fuimos al Bodegón de Lola, variada y generosa comida en un salón con decoración propia de la tierra.
Justos de tiempo nos trasladamos a la Parroquia de la O. Aquí, al igual que en el Palacio, dos voluntarias nos explicaron la historia y arte de esta hermosísima iglesia. Hay que señalar que mientras visitábamos la iglesia se escuchaba el órgano como música de fondo. Finalmente y como broche de esta visita subimos a ver el órgano y alli Paco Román, otro voluntario y maestro jubilado, nos explicó el funcionamiento y las vicisitudes por las que había pasado este órgano. Esta persona está restaurando el órgano de una manera artesanal y lo mantiene “vivo”. Vivimos un momento precioso sobre todo por la sencillez y humanidad con la que explicaba la obra que realiza.
Ya en el autobús Nani agradeció a Antonio el trabajo y preparación de esta visita. Desde aquí nos sumamos a este agradecimiento que casi no hacía falta dada la satisfacción manifiesta de todos.
Por último hay que señalar que durante esta visita surgió la idea para le próximo curso de repetir Sanlúcar, pero esta vez visitando el Castillo de Santiago y el Barrio Bajo.
Fotografías de Juana Canto (Nani)
Fotografías de Paco Torreira
Fotografías de Antonio Tornero
Si a vosotros os gustó la visita a Sanlúcar, no os podéis imaginar lo que me gustó a mí. Volver a pasar por los sitios en los que se dasarrolló mi niñez, en estos momentos en los que estoy recuperando el pasado, fue un paseo «histórico».
A los que no conocéis damasiado Sanlúcar, os sugiero un paseo callejeando, y visitando otros muchos lugares de interés: el Castillo, las iglesias de las Decalzas, de Santo Domingo, de Capuchinos, de Madre de Dios, de Regina, … las bodegas de la Cigarrera, de Argüeso, de Delgado Zuleta, … y tapear en bares pequeñitos pero llenos de encanto.
Gracia por vuestra compañía.
A pesar de conocer el pueblo, no dejas de aprender cosas nuevas cada vez que vas y sobre todo en tan buena compañía!
Gracias Antonio!!!!!!