CalaDiario de un viaje: Viaje Senderista a los Pirineos
El día 26 salimos de la Bahía de Cádiz temprano e hicimos una parada en Tembleque para comer. Comimos bien en el Restaurante María Belén y después de la comida nos acercamos a ver la Plaza Mayor que nos sorprendió gratamente. Con un poco de prisa salimos de Tembleque y llegamos al hotel y de allí nos fuimos a dar un paseo por Aranjuez, donde visitamos el Palacio Real, el Museo de las Falúas Reales y aún tuvimos tiempo de dar un paseo por los jardines de la Isla y del Príncipe.
Día 27
Partimos de Aranjuez e hicimos la primera parada en el Monasterio de Santa Maria de Huerta. Desconocido y sorprendente para todos. Tuvimos la suerte de contar una magnífica guía que nos habló de la historia y detalles de este monumento.
Para almorzar hicimos una parada en Huesca, capital de la provincia que íbamos a visitar. Después de hacer una magnífica comida en el restaurante Doña Taberna dimos un paseo en el que visitamos el modernista Casino, la iglesia de San Pedro el Viejo, con un interesante claustro románico y la Catedral y su museo. Cabe destacar la portada y el retablo de Damián Forment en alabastro y dentro del museo el artesonado mudéjar del salón Tanto Monta.
Esa tarde llegamos a Torla al hotel Bujaruelo.
Día 28
Día de calor pero satisfactorio. Anduvimos por el Soaso de Linás y visitamos sus cascadas, quizás la más espectacular es la llamada Cascada del Soaso. Los más valientes subieron hasta el refugio donde pudimos disfrutar de una hermosa vista del la sierra de la Tendeñera.
Por la tarde visitamos Broto y nos acercamos a ver la hermosa cascada del Sorrosal.
Día 29
Este día el autobús nos acercó al puente de los Navarros y desde allí empezamos la ruta que nos llevaría hasta el puente y ermita de San Nicolás. Hermoso cañón y vigoroso río Ara que nos acompañó hasta nuestra meta. Unas vez en San Nicolás comimos y como nuestros guías que tenían prisa, tuvimos que abandonar este precioso lugar antes de lo que nos hubiera gustado.
Día 30
Día grande en el que hicimos los Miradores de Ordesa. Para ello hicimos uso de los 4×4 que nos fueron llevando por los diferentes miradores y desde donde podíamos admirar la belleza de este precioso valle. En frente teníamos la margen derecha del río Arazas que alcanzaba hasta los picos que lo separan de Francia, y disfrutando de la vista del Tozal de Mallo, la Brecha de Rolando, Monte Perdido y muchos otros detalles que tuvimos la suerte que nos lo explicaran los taxistas. Desde el Mirador de Ciarracils pudimos contemplar el valle en su totalidad, desde la Cola de Caballo hasta la unión con el río Ara.
Por la tarde un grupo hizo una pequeña ruta viendo las cascadas, otros fueron hasta la Cola de Caballo y un tercer grupo llegó hasta las Gradas de Soaso.
Día 31
Ese día dejamos Torla y el estupendo Hotel Bujaruelo, donde fuimos muy bien atendidos y donde comimos espléndidamente. Gracias a a todo el personal y a Ana y Manolo, los gerentes de este hotel familiar.
En el traslado de Torla a Aínsa visitamos los pueblos del valle del río Ara. Ya conocíamos Torla y Broto y ese día íbamos a visitar Fiscal y también el pueblo abandonado de Jánovas. Este último es un pueblo fantasma por culpa de un embalse que nunca existió. Interesante visita.
Fuera de este río visitamos Ligüerre de Cinca, donde comimos y después hicimos el cañón de El Entremón, entre los embalses de El Grado y Mediano. Nos llamó la atención además de los rincones de gran belleza, el color de las aguas verde turquesa. Inolvidable lugar.
Día 1
Este día descansaba nuestro conductor y utilizamos dos minibuses para subir hasta San Úrbez y recorrer el Cañón de Añisclo. Desde el parking comenzamos nuestra ruta, seguimos el curso del río Bellós, cruzamos un bonito puente y llegamos a la ermita de San Úrbez. Fuimos viendo pozas y cascadas y también los hermosos paredones a ambos lados del cañón. Una de las rutas rutas más interesantes que hicimos.
Día 2
Este día parecía un día de descanso, pero la dura subida sin árboles supuso un esfuerzo para muchos. Visitamos tres pueblos de La Bal de Chistau: Plan, Gistaín y San Juan de Plan. En este último acabamos la ruta, comimos y nos vino a buscar el autobús.
Día 3
Quizás la ruta más hermosa. Comenzamos la ruta en el Valle de Pineta, donde nos vimos rodeados de este preciosos circo. Dividimos el grupo en dos. Unos nos fuimos a la base de la cascada del Cinca. Si hermosa es la cascada, la vista del valle desde ese punto es maravillosa. Luego fuimos por la faja de Montaspro hasta los Llanos de La Larri, donde comimos y nos reagrupamos con los que habían realizado la otra ruta. Finalmente nos acercamos a la Cascada de La Larri y desde allí iniciamos el descenso. Llegamos al Parador de Bielsa donde descansamos y disfrutamos del panorama que estaba delante de nosotros.
Día 4
Otra vez con los minibuses llegamos a los Miradores de Revilla, donde además del cañón pudimos observar los quebrantahuesos.
Comimos en Lamiana y después nos dirigimos a Tella donde hicimos una pequeña ruta visitando las ermitas y disfrutando también de unas espléndidas vistas.
Una hermosa despedida de los Pirineos
Día 5
Iniciamos nuestra vuelta a casa. Hicimos una parada en Calatayud donde dimos un paseo que comenzó en la Puerta de Terrer y nos dirigimos a la Colegiata, afortunadamente estaba acabando la misa y pudimos admirar el interior de este magnífico templo. De los exteriores destacan la portada renacentista de alabastro y la torre mudéjar. Luego nos dirigimos a la Iglesia de San Andrés que también tiene una hermosa torre mudéjar, aunque más pequeña. Tras la cervecita en la Plaza Mayor no fuimos al restaurante Casa Escartín donde almorzamos.
Por la tarde llegamos a Guadalajara y ya por libre visitamos el Palacio del Infantado y algunas iglesias que permanecían abiertas en hora de culto.
Día 6
El último día del viaje salimos de Guadalajara y nos dirigimos por la A4 hacia Andalucía. Paramos para almorzar en La Carolina y antes de comer dimos un paseo para conocer esta ciudad, ejemplo de urbanismo del siglo XVIII y capital de la comarca de las Nuevas Poblaciones.
Para resumir este viaje tan lleno de contenido, solamente decir que las rutas realizadas y los parajes que hemos visitado nos han satisfecho plenamente, así como la compañía de este magnífico grupo.
Ordesa
Calatayud
Guadalajara