Entre los días 15 y 18 de marzo se ha desarrollado este viaje cultural.
El primer día salimos con malas previsiones de lluvia, pero nos llovió muy poco y pudimos cumplir el programa previsto.
Con las explicaciones de nuestro guía Rafael en Marchena dimos un precioso paseo visitando la Iglesia de San Agustín, la Puerta de Sevilla o Arco de la Rosa, San Juan, y finalmente Santa María de la Mota y restos del Palacio Ducal. Aunque todo nos gustó, quedamos sorprendido de la riqueza artística de la San Juan, que es realmente un pequeño museo.
No se nos puede olvidar la estupenda comida que tuvimos en Casa Manolo. Por la tarde llegamos a Osuna.
El segundo día los dedicamos a visitar el barrio alto de Osuna, pero antes nuestra guía Rosario nos llevó al Coto de las Canteras. Tuvimos que subir una empinada cuesta, pero valió la pena conocer este curioso lugar. Después nos dirigimos a la antigua Universidad y visitamos el patio, la capilla y la Girona, aula donde examinaban a los alumnos.
De la Universidad nos dirigimos a la Colegiata y empezamos la visita por el Panteón Ducal. Comenzamos por el patio con motivos funerarios y después disfrutamos de la Capilla de la Virgen de la Granada. Pasamos al Panteón y la cripta donde se encuentran enterrados los Duques. Entramos en la Colegiata por la Capilla de la Inmaculada Concepción, pero la atención se concentró en admirar el Cristo de la Misericordia de Juan de Mesa. La Colegiata, que más bien parece una catedral, nos sorprendió su claridad y armonía y en una de las capillas Rosario nos mostró el Cristo de la Expiración de José de Ribera.
Una vez llenos de ver tantas maravillas, visitamos el Monasterio de la Encarnación con un precioso claustro lleno de mosaicos sevillanos.
La comida la hicimos en la Hospedería del Monasterio. Algunos todavía tuvimos fuerzas para hacer una visita al Museo Arqueológico.
El tercer día dimos un buen paseo admirando las hermosas fachadas de las casas palacio y visitamos también el Convento de la Concepcionistas, que son las elaboran el mejor bizcocho marroquí. Seguimos viendo las portadas y una de ellas es el actual Museo de Osuna. De allí nos fuimos por la sinigual calle de San Pedro hasta la Cilla, donde visitamos lo que será un pequeño museo de la una escuela.
Allí nos despedimos de Rosario, aunque tuvo la amabilidad de enseñarnos por la tarde las iglesias de San Agustín y Santo Domingo.
El cuarto y último día después de desayunar salimos para Écija, allí nos esperaba Rafael y David para enseñarnos la hermosa iglesia de Santiago, donde pudimos admirar un extraordinario retablo y el conjunto gótico-mudéjar: iglesia, patio y torre. Desde allí nos trasladamos al Palacio de Benamejí donde nos esperaba nuestro amigo Paco. Con él y Rafael dimos un paseo por el museo arqueológico que se encuentra instalado en este edificio. Cuando terminamos dimos un paseo por la calle Caballeros disfrutamos de varios palacios, visitamos el de Peñaflor con un espléndido patio y unas escaleras extraordinarias.
Tomamos el almuerzo en el Fogón XI Torres y para concluir este día y también el viaje visitamos la iglesia de los Descalzos. De ella nos llamó la atención su órgano y el barroquismo exuberante de toda la iglesia.
En la convocatoria se advertía que el viaje sería eminentemente cultural y así ha sido. Creo que todos hemos quedado con ganas de volver, sobre todo a Écija, ya que nos ha quedado muchas cosas interesantes por visitar y además ya contamos allí con unos magníficos amigos.
Desde aquí agradecer a los que han participado en este viaje por crear en todo momento esa atmósfera de cordialidad que es sin duda, el primer valor de nuestra asociación.
Fotografías de Julio César Barrios –>